“NOT YOUR KEYS, NOT YOUR CRYPTOS”

Cold Wallet, Billetera fría bitcoin

Si eres un bitcoiner, seguro habrás oido hablar sobre la regla de oro cripto: "No son tus llaves, no son tus criptos". Pero... sabes que significa o qué son las llaves públicas y privadas cuando a Bitcoin o criptodivisas se refiere? En este post te lo explicamos brevemente.

Llave Pública Bitcoin

En el ambiente de Bitcoin y las cripto divisas, y en palabras simples, se conoce como «llave pública» al identificador que podemos compartir libremente y que nos permite recibir bitcoins u otras cripto monedas por parte de terceros. Es una de las dos partes que forman el conjunto de claves creadas por la criptografía para realizar transacciones de forma segura.

Si pudiésemos realizar una analogía con otras tecnologías de la información, una llave publica Bitcoin es el equivalente a tu correo electrónico, el cual sueles compartir con tus contactos para que ellos puedan enviarte información a esa casilla específica. De igual forma, si quieres que un tercero te envíe bitcoins a tu billetera electrónica, debes compartir dicha llave pública.

Una llave pública Bitcoin, es un código alfanumérico encriptado que normalmente tiene una estructura como esta: 1MqNved64U79aPVjpDcVQ7QPy4TCezrG5r

Dada la dificultad de memorizar una llave pública o la posibilidad de equivocarse al escribirla, normalmente las llaves públicas y privadas vienen asociadas a un código QR. Éste codigo QR visible en la cara frontal de tu tarjeta Kleecard, representa tu llave pública. Puedes mostrarla, copiarla o tomarle una fototografía para compartirla con tus contactos a distancia y así ellos puedan enviar bitcoins directo a tu tarjeta Kleecard.

Llave Privada Bitcoin

En el ambiente de Bitcoin y las cripto divisas, y en palabras simples, se conoce como «llave privada» al código alfanumérico que desencripta la información enviada a la blockchain a través de la llave pública, y que es capaz de realizar o registrar transacciones en dicha billetera electrónica.

En otras palabras, conociendo y utilizando la llave privada, es posible extraer los bitcoins almacenados en tu tarjeta Kleecard, hacia cualquier otra billetera electrónica, como la de un exchange o la billetera de un contacto. Es por esta razón que es de vital importancia que nunca compartas ni des a conocer la llave privada de tu Kleecard.

Realizando la misma analogía con tu correo electrónico, una llave privada podría ser comparada con la contraseña de dicho correo electrónico, por lo que si un tercero la conoce, puede acceder tu perfil y enviar cuantos correos quiera.

La recomendación siempre será: Nunca compartir ni revelar la llave privada!

Si tienes guardadas tus cripto divisas en un exchange, sácalas ahora mismo de ahi y transfiérelas a una Kleecard Bitcoin Cold Wallet, la forma mas segura del mundo de resguardar tus bitcoins. 

Kleecard es la evolución de la libreta de ahorros. Una billetera fría diseñada con los estándares de fabricación más altos del mundo, utilizando tecnología patentada y bajo las mismas licencias de fabricación que utiliza la NASA y el ejercito de USA. 

Utilizarla es muy fácil, no necesita registro, ni perfiles de usuario, ni contraseñas, es apta para todo el mundo. Puedes cargarla las veces que quieras desde cualquier billetera electrónica bitcoin (Hot wallet), desde cualquier exchange de cripto divisas o desde cualquier cajero cripto KleeATM. 

Ahorra en Bitcoin ahora!

Adquiere la tuya desde la web, con despacho a todo Chile y Latinoamérica o a través de nuestros distribuidores autorizados. Mayor información en  www.kleecard.cl

Welten Lanza al mercado “Kleecard Offline Bitcoin Wallet” Pero… ¿Qué es y para que sirve?

En el año 2008 nace oficialmente la criptomoneda mas popular del mundo: El Bitcoin, desde entonces, su valor ha aumentado de manera exponencial, llegando a un valor de mercado al día de hoy (Octubre de 2021) de 47.000 USD por unidad. Para quienes están inmersos en el mundo de las cripto tecnologías, han sabido aprovechar sin duda el pujante aumento tanto en términos del precio de mercado como oportunidades financieras que esta "divisa digital" ofrece. Conocidos son los casos de inversionistas tempranos que, gracias al explosivo aumento del precio del BTC entre 2015 y 2015, vieron aumentado su capital en cientos de veces, asegurando así, rentabilidades dignas de un premio de lotería. Pero, al preguntarse cómo adquirir esta divisa digital y mas aun, como o donde almacenarla, surgen muchas dudas, sobre todo entre la población que no esta familiarizada con esta tecnología. Pues bien, a continuación veremos 3 de las principales alternativas para resguardar este (y otros) cripto activos y el por qué las llamadas "Billeteras en frío" son la mejor alternativa de resguardo de cripto divisas, sobre todo entre el público con bajo nivel de expertise en esta área.

1- Billeteras electrónicas o "Hot Wallets"

Hot wallets Las billeteras electrónicas, son básicamente aplicaciones móviles que puedes instalar en tu teléfono inteligente o computador y poseen una serie de ventajas en términos operativos, como el hecho que tus fondos pueden ser gestionados (Vale decir, transferir, o recibir BTC) en cualquier momento, pues están conectadas a un servidor que es capaz de registrar transacciones en la Blockchain de BTC. Sin embargo, poseen algunas deficiencias en términos de seguridad, dado que como están conectadas a internet, son susceptibles de ser víctima de robo de información, a través de fraudes como “Phishing”, hackeos, o bien por responsabilidad del usuario, como el extraviar las contraseñas o frase de recuperación, conocida como “seeds”. Ejemplos de  billeteras electrónicas mas utilizadas son Electrum, Coinomi o Mycelium

2- Casas de cambio digitales o "Exchanges" de cripto divisas

Los portales de intercambio de dinero fiat por cripto divisas, son la alternativa mas segura para comprar Bitcoin u otro activo digital. Sin embargo, es probablemente la peor alternativa para resguardar tus bitcoins, al menos si deseas hacerlo a largo plazo, debido a que dichos bitcoins están siendo resguardados en una billetera electronica que no es de tu propiedad, por lo que existe siempre la posibilidad de que dicho portal pueda desaparecer súbitamente, junto con tus fondos. Recuerda siempre uno de los 8 mandamientos en el mundo Bitcoin: “No son tus llaves, no son tus criptos”. En Chile, los portales mas utilizados para el intercambio de Dinero por cripto activos son Buda.com, Cryptomarket y OrionX

3- Billeteras en frío o "Cold wallets"

La tercera alternativa para resguardar bitcoins, son las “Cold Wallets”, los cuales a su vez pueden dividirse en dos tipos: Electrónicas y físicas. Las Cold wallets electrónicas, son dispositivos similares a un pendrive, que almacenan y generan llaves publico/privadas dentro de dicho dispositivo (Ejemplos: Ledger o Trezor). Por otro lado, las Cold Wallets físicas, almacenan una única llave pública y privada en una estructura sólida, como es el caso de la Kleecard. Una definición mas detallada de este tipo de dispositivos puede ser encontrada en este link.

¿Qué es Kleecard Bitcoin y por qué es la mejor alternativa para resguardar BTC?

La tarjeta Kleecard Bitcoin, es la forma mas segura de resguardar bitcoins fuera de la red. Una solución para que el almacenar esta divisa sea fácil y seguro. Kleecard ofrece una experiencia simple y elegante que permite a todos los usuarios de Bitcoin recibir, almacenar y vender Bitcoins. Nuestra innovadora billetera offline, es la mas fácil de operar del mundo, listas para usar tan solo al sacarla de la caja. No hay cuentas asociadas, no necesita registro, ni configuración, ni KYC. Los fondos se almacenan 100% fuera de la red, en almacenamiento en frío sin riesgo de hackeo.
Kleecard Bitcoin está confeccionada en placas de aluminio anodizado, a través de una licencia de fabricación exclusiva y única en Chile, bajo la norma MIL‐STD‐130N del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, que reconoce a este sistema de fabricación de placas como una aplicación válida para la inclusión de código de barras y data matrix en uso militar, asegurando una alta resistencia y durabilidad indefinida de la información contenida en la placa.
Esta placa metálica de alto rendimiento industrial, es capaz de resistir los rigores más extremos de los ambientes industriales, ya que la imagen de haluro de plata de la placa se encuentra sellada de forma permanente dentro de una capa anódica, lo que es prácticamente impermeable a los químicos, al calor, a la abrasión, pulverización de sal y UV. Welten Fintech posee licencia de emisión y operación de tarjetas de crédito prepago VISA/Mastercard desde el 2016, fabricando y despachando tarjetas en formato físico a distintos países de Latinoamérica. Utilizamos los mismos estándares de fabricación que los utilizados para las tarjetas de crédito, asegurando de principio a fin la idoneidad en cuanto al resguardo de la información sensible de tu tarjeta Kleecard. Kleecard Bitcoin Offline Wallet

Así se vivió el primer Bitcoin Pizza Day oficial de Chile

En el año 2010, un tipo llamado Laszlo Hanyecz, compró 2 pizzas a cambio de 10.000 Bitcoins, convirtiéndose n la primera transacción en la historia realizada con esta divisa. En honor a este hito, el 22 de mayo de cada año, se celebra el Bitcoin Pizza Day.

En Chile, la organización ONG Bitcoin Chile organiza este evento desde hace algunos años. Sin embargo, este 2022, en conjunto con Criptotime y organizado por Welten Fintech, se celebró el Primer Bitcoin Pizza Day oficial de Chile, en el Pub Restaurant El Palacio Al Kassr, el primer Restaurant de Las Condes que acepta pagos con BTC. 

El evento fue todo un éxito, incluso se marco un record: La mayor cantidad de transacciones realizadas con BTC en un día en Chile. 

Al evento llegaron mas de 70 personas, donde se compartieron nuevos desarrollos lanzados al mercado por Welten Fintech, como la Cold Wallet para Bitcoin Kleecard, la aplicación de pagos a través de BTC "Transbit" y los desarrollos realizados por la empresa PROSUS CORP.

En lo sucesivo, se espera que este evento se realize de forma cada vez mas masiva. Esperamos que el próximo año 2023 se realice con aún más publico y en un lugar con mucho mayor capacidad, dado que cada día mas y mas personas se suman al mundo Bitcoin.

¿Qué son las “Stable coins”​?

La criptodivisa mas popular del mundo, el Bitcoin; ha sido prácticamente una revolución en el mundo del sistema financiero. Ciertamente ha revolucionado una serie de aspectos en el área y generado soluciones que hasta el momento, no era posible soslayar con el sistema financiero convencional, tales como las transferencias internacionales instantáneas a bajo (o casi nulo) costo, la “custodia” de los fondos de los usuarios por los propios, sin la necesidad de un tercero como un banco; la alta seguridad en cuanto a la posibilidad de que los fondos sean sustraídos por cibercriminales, etc.

No obstante, esta cripto moneda posee otra característica que la convierte en una alternativa poco conveniente a la hora de hablar de transacciones cotidianas, como la compra-venta de bienes y servicios: La alta fluctuación de su valor o volatilidad.

Es bien sabido que el Bitcoin se utiliza en gran parte, mas que como una moneda de cambio, como un activo financiero, dado que al variar el precio de éste con respecto a una moneda de curso legal, se ha utilizado ampliamente como activo de inversión. Muy comentado es el caso ocurrido hace algún tiempo, que algunos lo calificarían como Burbuja accionaria,  en donde el precio por 1 Bitcoin pasó de valer algunos cientos de dólares, a alrededor de 20.000 USD por unidad, para luego desplomarse abruptamente.

Es por esta razón, que en el último tiempo ha surgido un concepto que esta adquiriendo cada vez mas relevancia en el mundo de la criptotecnología: Las llamadas "Stable Coins".

Una Stable Coin es un activo digital o criptodivisa como el Bitcoin o Litecoin, sin embargo, la principal diferencia con las anteriores, radica en el hecho de que su valor esta anclado al valor de la moneda de curso legal del país donde opera, o dicho de otra forma, su valor nunca fluctúa, permaneciendo siempre en una paridad 1:1 con respecto a la moneda fiduciaria. Este concepto es esencial y representa un gran avance tecnológico en cuanto al uso del dinero, pues esta tecnología reúne las mejores características tanto de las criptodivisas como del dinero fiduciario. Dicho en otras palabras, se ha logrado "digitalizar" el dinero fiduciario, añadiéndole grandes ventajas con respecto al tipo de moneda al cual estamos acostumbrados.

Otra característica muy importante de una Stable Coin respecto de las criptodivisas tradicionales, es que ésta permanece en todo momento respaldada por el dinero fiduciario con el cual se le compara. Por ejemplo, llamaremos a la cripto moneda estable respecto del peso chileno, "CCLP". Si un usuario desea adquirir esta Stable Coin, por cada 1 CCLP que adquiere o intercambia, la empresa que provee esta cripto moneda, posee resguardado 1 CLP en alguna cuenta bancaria o medio de resguardo de fondos (como depósito a plazo) que respalde ese CCLP, de manera tal que dicho CCLP puede ser intercambiado nuevamente por CLP en el momento que el usuario o destinatario del los fondos lo desee. Esto es fundamental para la estabilidad y permanencia en el mercado de dicha cripto divisa.

Volviendo a las características o ventajas de las Stable Coins, tanto con respecto al dinero fiduciario como a las criptodivisas tradicionales, podemos mencionar:

  • Estabilidad: Debido a que una Stable Coin está respaldada por una tienda de monedas u organismo de respaldo del mundo real, los usuarios pueden disfrutar de los beneficios de las transacciones digitales basadas en la cadena de bloques sin estar sujetos a la volatilidad de la mayoría de las criptodivisas.
  • Transparencia: Las cuentas de reserva fiduciaria se auditan regularmente para verificar que sus cuentas de reserva puedan respaldar el valor de la Stable Coin en circulación. El saldo se actualiza periódicamente y es de acceso público en todo momento. Además, todas las transacciones se registran en la cadena de bloques pública.
  • Tarifas de transacción mínimas: No hay tarifas de transacción cuando se envía dinero entre dos cuentas o carteras basadas en una Stable Coin. Sin embargo, la conversión de ellas a moneda fiduciaria puede requerir el pago de algunas tarifas de servicio o transacción a la empresa matriz.
  • "Borderless": Al ser una criptodivisa o activo digital, ésta puede ser intercambiada o transferida a cualquier parte del mundo de manera instantánea, sin importar el país de residencia donde se encuentre el destinatario de los fondos.

Por otra parte, dentro de las formas en las que una criptodivisa del tipo estable puede ser utilizada, puede mencionarse, por ejemplo:

  • Intercambios digitales: Las Stable Coins se pueden utilizar como un método alternativo para depositar y retirar activos de intercambios digitales, así como para liquidar saldos fiduciarios.
  • Empresas que usan cadena de bloques: Muchas empresas están tomando medidas para integrar la tecnología cadena de bloques en su estructura operativa. El uso de una Stable Coin para manejar transacciones digitales permitirá a las empresas aceptar una variedad de monedas digitales al mismo tiempo que valorarán los bienes y servicios en base a valores fiduciarios familiares.
  • Comercio: Dada las ventajas tecnológicas que puede ofrecer los servicios basados en criptodivisas, una Stable Coin puede utilizarse para realizar transacciones cotidianas de compra-venta de bienes y servicios, con todas las ventajas mencionadas anteriormente.
  • Transferencias peer-topeer (persona a persona): Las personas que operan en diferentes países (o en el mismo país) pueden transferir fondos de ida y vuelta, canjeables en sus respectivas monedas a una tasa de transacción sustancialmente menor que a través de las rutas bancarias tradicionales.

Sin duda para Welten Fintech, este concepto representa una fuerte innovación y un avance tecnológico-cultural enfocado en la democratización de los recursos monetarios. Es por esta razón, que actualmente nos encontramos enfocados en otorgar soluciones basadas en estos conceptos. Nuestro principal objetivo es ser pioneros en el desarrollo de tecnologías financieras, siempre enfocados en la democratización y la inclusión financiera.

Quieres saber mas acerca del mundo de las criptotecnologías? conversemos.

¿Sabes qué es el Blockchain y por qué es el futuro de la información?

Imagina que estas en un restaurant con 10 mesas, de las cuales, 8 están ocupadas con una persona por mesa, incluyéndote a ti. De pronto, hace ingreso el dueño del restaurant con un maletín en la mano, argumentando que dentro del maletín hay 100 millones de pesos y que tiene pensado entregar parte o la totalidad de ese dinero a los presentes. Probablemente muchos de los comensales no creerán su historia, después de todo, no cualquiera carga 100 millones por la calle así como así.

Sin embargo, el dueño del restaurant, inteligentemente pasa mesa por mesa mostrando el interior del maletín y preguntando ¿Me crees ahora?, a lo que obviamente cada uno de los presentes acepta creer el argumento del dinero en el maletín, pidiendo sellar el acuerdo, haciendo firmar un documento en donde cada comensal declara creer lo que el dueño del restaurant asegura, para luego entregar una copia de ese documento firmado a cada uno de los presentes. Al cabo de unos minutos, claramente el 100% de los presentes está de acuerdo en que el dueño del maletín carga con 100 millones de pesos.

Luego de un momento, entra un nuevo comensal al restaurant e inmediatamente el dueño lo invita a participar de la actividad, comentándole “Cada uno de los presentes, ha firmado un documento declarando que verifican que en este maletín, cargo 100 millones de pesos y que pretendo repartirlos entre los participantes, si crees en todos ellos y firmas tu también el documento, puedes participar”. El nuevo comensal, como era de esperar, acepta el trato, creyendo en la palabra de cada uno de los asistentes, sin siquiera conocerlos, pues es la palabra de la mayoría (o la totalidad en este caso). Sin duda, sin este documento firmado por todos no habría creído la historia. Luego de unos minutos, el dueño promete que al final de la actividad, le entregará 10 millones de pesos a uno de los asistentes (digamos… a ti) y 5 millones al que está a tu izquierda, agregando una línea a su copia del documento, indicando el nombre de los destinatarios de ese dinero, para luego hacerla firmar por todos los presentes nuevamente, evidenciando que están todos de acuerdo de a quién y cuánto dinero se entrega y dejándoles una nueva copia del documento con la información anterior y la nueva.

Sin embargo, un transeúnte que observaba esta extraña actividad desde la vereda a través de la mampara del restaurant, decide entrar antes de que termine, ocupando la décima mesa disponible, para luego pasar mesa por mesa diciendo que él también es beneficiario de 5 millones de pesos y que el dueño le había prometido ese monto con anterioridad. Al final de la actividad, justo antes que el dueño del restaurant reparta el dinero, el último comensal se levanta para reclamar su monto argumentando que todos los demás asistentes son testigos, pues previamente pasó mesa por mesa diciendo que a él le habían prometido 5 millones. No obstante, el dueño inmediatamente extrae el documento firmado por todos, en donde se muestra explícitamente que el beneficiario del dinero sólo son tú y la persona de la mesa a tu lado… Todos los presentes tienen una copia exacta de ese documento y verifican que está mintiendo, por lo que el prominente estafador es expulsado del restaurant, logrando que la transacción sólo llegue a quienes se había prometido llegaría.

Pues bien, esta extraña historia (ficticia sin duda), es una analogía de cómo funciona la tecnología Blockchain.

El blockchain es una tecnología de la información, construida para trabajar de manera descentralizada, lo que quiere decir que cada uno de los participantes es dueño de la misma información que todos los demás poseen, con lo cual es posible confiar plenamente en ella, pues todos están de acuerdo en que es verídica. Esto sin la necesidad de un ente único que controle esa información y la extienda a sus dependientes.

Volviendo a la analogía del restaurant, cada comensal se conoce como “Nodo”, el cual es un servidor (Digamos, un computador especial o incluso un computador de escritorio) el cual almacena la información a la vez que contiene el software, cooperando al funcionamiento del sistema. El dueño del restaurant es el software propiamente tal (Quien procesa las nuevas informaciones y controla el proceso), y el bendito documento firmado o cada nuevo documento firmado, es un nuevo bloque que se almacena dentro de la base de datos de cada uno de los nodos.

Cada vez que se genera una nueva información, la cual puede ser un solo nuevo mandato o muchos mandatos o transacciones, el software almacena esas peticiones de transacción en un periodo de tiempo (10 minutos para el caso del Bitcoin, por ejemplo), para luego enviar a procesar ese paquete a todos los nodos a través de un complejo problema matemático o proceso conocido como “Proof of work” o “Prueba de trabajo”. El primer nodo que logre resolver esa prueba de trabajo, es el creador del nuevo bloque o “Hash”, repartiendo luego ese nuevo bloque (Que contiene todas las transacciones válidas) a todos los demás nodos para que éstos lo almacenen en su base de datos y así, todos los participantes tengan siempre la misma información.

Esta tecnología que en esencia parece simple, representa toda una revolución, pues por un lado; está basada en un concepto humano que ha sido básico para su evolución: la confianza en la mayoría. Por otro lado y por primera vez en nuestra historia, permite democratizar todo tipo de conceptos, haciendo que cierto tipo de bien o información, este bajo control y en poder de cada individuo, haciendo obsoleto el control por parte de un organismo centralizado. Y por último y mas importante, es una tecnología o concepto altamente confiable y segura, dado que para manipular o cambiar la información o transacciones almacenadas en la base de datos o bloques, es necesario que un tercero cambie la información o "convenza" a la mayoría de los participantes, cuestión que es mas difícil a medida que existan mas individuos o nodos participando del proceso.

Esta revolucionaria tecnología, es el pilar de los desarrollos actuales y posteriores de Welten Fintech, pues creemos firmemente en la cuarta revolución: La era en que por primera vez, no sólo cambia la forma en que los humanos hacen las cosas, sino que además, cambia lo que somos.

¿Quieres ser parte de la revolución? ¿Te interesa desarrollar proyectos relacionados con las tecnologías financieras disruptivas? Tomemos un café y hablemos de tus ideas.

Herramientas financieras: Problemática actual en Chile y la importancia de las Fintech

La criptodivisa mas popular del mundo, el Bitcoin; ha sido prácticamente una revolución en el mundo del sistema financiero. Ciertamente ha revolucionado una serie de aspectos en el área y generado soluciones que hasta el momento, no era posible soslayar con el sistema financiero convencional, tales como las transferencias internacionales instantáneas a bajo (o casi nulo) costo, la “custodia” de los fondos de los usuarios por los propios, sin la necesidad de un tercero como un banco; la alta seguridad en cuanto a la posibilidad de que los fondos sean sustraídos por cibercriminales, etc.

No obstante, esta cripto moneda posee otra característica que la convierte en una alternativa poco conveniente a la hora de hablar de transacciones cotidianas, como la compra-venta de bienes y servicios: La alta fluctuación de su valor o volatilidad.

Es bien sabido que el Bitcoin se utiliza en gran parte, mas que como una moneda de cambio, como un activo financiero, dado que al variar el precio de éste con respecto a una moneda de curso legal, se ha utilizado ampliamente como activo de inversión. Muy comentado es el caso ocurrido hace algún tiempo, que algunos lo calificarían como Burbuja accionaria,  en donde el precio por 1 Bitcoin pasó de valer algunos cientos de dólares, a alrededor de 20.000 USD por unidad, para luego desplomarse abruptamente.

Es por esta razón, que en el último tiempo ha surgido un concepto que esta adquiriendo cada vez mas relevancia en el mundo de la criptotecnología: Las llamadas "Stable Coins".

Una Stable Coin es un activo digital o criptodivisa como el Bitcoin o Litecoin, sin embargo, la principal diferencia con las anteriores, radica en el hecho de que su valor esta anclado al valor de la moneda de curso legal del país donde opera, o dicho de otra forma, su valor nunca fluctúa, permaneciendo siempre en una paridad 1:1 con respecto a la moneda fiduciaria. Este concepto es esencial y representa un gran avance tecnológico en cuanto al uso del dinero, pues esta tecnología reúne las mejores características tanto de las criptodivisas como del dinero fiduciario. Dicho en otras palabras, se ha logrado "digitalizar" el dinero fiduciario, añadiéndole grandes ventajas con respecto al tipo de moneda al cual estamos acostumbrados.

Otra característica muy importante de una Stable Coin respecto de las criptodivisas tradicionales, es que ésta permanece en todo momento respaldada por el dinero fiduciario con el cual se le compara. Por ejemplo, llamaremos a la cripto moneda estable respecto del peso chileno, "CCLP". Si un usuario desea adquirir esta Stable Coin, por cada 1 CCLP que adquiere o intercambia, la empresa que provee esta cripto moneda, posee resguardado 1 CLP en alguna cuenta bancaria o medio de resguardo de fondos (como depósito a plazo) que respalde ese CCLP, de manera tal que dicho CCLP puede ser intercambiado nuevamente por CLP en el momento que el usuario o destinatario del los fondos lo desee. Esto es fundamental para la estabilidad y permanencia en el mercado de dicha cripto divisa.

Volviendo a las características o ventajas de las Stable Coins, tanto con respecto al dinero fiduciario como a las criptodivisas tradicionales, podemos mencionar:

  • Estabilidad: Debido a que una Stable Coin está respaldada por una tienda de monedas u organismo de respaldo del mundo real, los usuarios pueden disfrutar de los beneficios de las transacciones digitales basadas en la cadena de bloques sin estar sujetos a la volatilidad de la mayoría de las criptodivisas.
  • Transparencia: Las cuentas de reserva fiduciaria se auditan regularmente para verificar que sus cuentas de reserva puedan respaldar el valor de la Stable Coin en circulación. El saldo se actualiza periódicamente y es de acceso público en todo momento. Además, todas las transacciones se registran en la cadena de bloques pública.
  • Tarifas de transacción mínimas: No hay tarifas de transacción cuando se envía dinero entre dos cuentas o carteras basadas en una Stable Coin. Sin embargo, la conversión de ellas a moneda fiduciaria puede requerir el pago de algunas tarifas de servicio o transacción a la empresa matriz.
  • "Borderless": Al ser una criptodivisa o activo digital, ésta puede ser intercambiada o transferida a cualquier parte del mundo de manera instantánea, sin importar el país de residencia donde se encuentre el destinatario de los fondos.

Por otra parte, dentro de las formas en las que una criptodivisa del tipo estable puede ser utilizada, puede mencionarse, por ejemplo:

  • Intercambios digitales: Las Stable Coins se pueden utilizar como un método alternativo para depositar y retirar activos de intercambios digitales, así como para liquidar saldos fiduciarios.
  • Empresas que usan cadena de bloques: Muchas empresas están tomando medidas para integrar la tecnología cadena de bloques en su estructura operativa. El uso de una Stable Coin para manejar transacciones digitales permitirá a las empresas aceptar una variedad de monedas digitales al mismo tiempo que valorarán los bienes y servicios en base a valores fiduciarios familiares.
  • Comercio: Dada las ventajas tecnológicas que puede ofrecer los servicios basados en criptodivisas, una Stable Coin puede utilizarse para realizar transacciones cotidianas de compra-venta de bienes y servicios, con todas las ventajas mencionadas anteriormente.
  • Transferencias peer-topeer (persona a persona): Las personas que operan en diferentes países (o en el mismo país) pueden transferir fondos de ida y vuelta, canjeables en sus respectivas monedas a una tasa de transacción sustancialmente menor que a través de las rutas bancarias tradicionales.

Sin duda para Welten Fintech, este concepto representa una fuerte innovación y un avance tecnológico-cultural enfocado en la democratización de los recursos monetarios. Es por esta razón, que actualmente nos encontramos enfocados en otorgar soluciones basadas en estos conceptos. Nuestro principal objetivo es ser pioneros en el desarrollo de tecnologías financieras, siempre enfocados en la democratización y la inclusión financiera.

Quieres saber mas acerca del mundo de las criptotecnologías? conversemos.